viernes, 16 de octubre de 2015

LA RADIO

·                    Uno de los factores por los cuales se generó el desarrollo de la radio fue la necesidad de encontrar un nuevo sistema de comunicaciones que no necesitara cables para transmitir la información.
·                    Los conflictos bélicos hacían más difícil el ensamble del cableado del telégrafo eléctrico.
ORIGEN Y DESARROLLO
  La radio fue evolucionando desde la telegrafía sin hilos hasta lo que conocemos hoy. La telegrafía sin hilos fue como se le llamó al uso del telégrafo eléctrico sin necesidad de cableado. El físico alemán Heinrich Hertz comprobó las teorías de ondas electromagnéticas, inventada anteriormente por el escocés JamesMaxwell, que llamo ondas hertzianas.

 Después de eso se realizaron bastantes desarrollos separados pera el telégrafo.
·                    Eduardo Branly en 1890 perfecciono un aparato detector de ondas  Hertzianas. 
·                    Nikola Tesla, Oliver Lodge, Alejandro Popov fueron algunos de los científicos que trabajaron en el desarrollo de la telegrafía sin hilos.
Hasta que el italiano Guillermo Marconi unió todas estas mejoras logro intercambiar señales Hertz en 400 y 2000 metros. Llegando al pasar de los años a distancias imaginadas en los años siguientes.
Guillermo mejoro el sistema intentando asegurar la sintonía, es decir la perfecta concordancia de las antenas receptoras y emisoras. Perfeccionando las antenas la potencia se reforzaba.



Las primeras transmisiones comenzaron siendo culturales con transmisiones de música: Por ejemplo:
§     Alberto I de Bélgica solicito transmitir conciertos semanales en Brúcelas.
§     En Estados Unidos desde el Metropolitan opera se transmitió la voz de Caruso.
Pero estos movimientos tuvieron que parar en Europa por causa de la guerra. Las potencias coloniales crearon grandes estaciones emisoras con la finalidad de unir sus metrópolis al resto del mundo.
Alemania por ejemplo realizo grandes esfuerzos para que todas sus colonias y además su ‘espacio vital Alemán’ tuvieran constante comunicación unas con otras. También la marina mercante norteamericana dispuso que los paquebotes que partían de sus puertos debían tener un telégrafo sin hilo, orden que se reforzó con la hundida del Titanic el 15 de abril de 1912.


LA TELEGRAFIA SIN HILOS EN LA GRAN GUERRA
Pre guerra:
GuerraRuso-japonesa mostro la importancia de la telegrafía sin hilos tanto en operaciones terrestres como en marítimas (1904).
Torre Eiffel estaba bajo la dirección de Ferrie, una emisora militar (1905).
Durante la expedición de marruecos, la acción de los expedicionarios franceses fue conocida y coordinada. Con puestos receptores en la torre Eiffel, funcionando como una muy buena antena, mandaban las órdenes a los buques quienes re emitían a las tropas en tierra. (1911).
Existían en Europa 330 estaciones de telégrafos abiertas al público, para el envió de radiogramas a los barcos o poner en contacto regiones aisladas que no tenían líneas de telegrafía eléctrica (1913).
En la primera guerra mundial (1914-1918):
Los progresos de la telegrafía sin hilo fueron muy rápidos, en especial en Alemania e Inglaterra, quienes no solo ven la necesidad de enviar las ordenes al campo militar, si no de reforzar el sentido nacionalista y la propaganda a la guerra. Cuando estados unidos entro a la guerra el avance en la telegrafía sin hilo elevo su ritmo. También desempeño un papel primordial en las operacionesnavales, guerra submarina y aérea.
Mantuvo tanto a la Triple Entente como a la Triple alianza constantemente comunicada e informada de los avances.
Fue una de las formas que utilizo el gobierno para informar a sus ciudadanos las bajas en los frentes de guerra.
Postguerra:
Vieron la necesidad de seguir mejorando la radio. Norbert Wiener creo un modelo matemático de la información).
Esto se dio por la necesidad de que la información llegara completa a los campos de batalla, el emisor daba la orden, pero el mensaje perdía información mientras llegaba al receptor que recibía solo un 60% del mensaje al campo de batalla.
También se evidencio  un cambio paradigmático El ser humano pasa de un estado de seguridad y fe en el progreso, de estabilidad y comprensión a un estado de inestabilidad, de crisis, a un planteamiento desorganizado de la realidad por causa de la desolación y la decepción de la guerra.

PRIMERAS ESTACIONES Y SUS TEMATICAS

En sus inicios las estaciones radiales solo transmitían música de la época, a la que luego se le agregaron los anuncios pagados que le agrego al desarrollo cultural uno económico.

En estados unidos nace la radio fusión como medio de información política y se establece el lazo entre el deporte y el radio. Se da completa libertad a los monopolios radiales  como la KDKA WEAF, NBC, etc. Así nace el modelo de radio norteamericano, cuando las radios deciden especializarse cada una en una temática específica; modelo que pasara a ser el modelo mundial. Esto produjo un radio boom que de demostró en el incremento de las ventas de los aparatos receptores.




PRIMEROS RECEPTORES

Uno de estos primeros receptores fue la radio de galena, como Aar-detektor marca de radios alemana. Basados en un cristal semiconductor de sulfuro de plomo, que capta señales en banda de onda media o corta.

EFECTOS SOCIO-CULTURALES

La radio fue uno de los primeros medios de comunicación en entrar a las casas de los receptores e interactuar y hacer parte de su vida diaria. Masificando la información.
Hizo al mundo más pequeño. Pues cualquier nación pudo difundir y recibir mensajes
.
LA RADIO UNA INDUSTRIA CULTURAL

Producen productos creativos y artísticos tangibles o intangibles y tienen el potencial para generar riqueza atreves de la explotación de la cultura.

Presta servicios en los campos de entretenimiento, educación e información (películas, música grabada, medios impresos, museos, etc).


EVOLUCION DE LA RADIO

El receptor más primitivo fue el radio a galena que tenía en lugar de un oscilador un cristal de galena. Este fue el elemento que se fue modificando con el correr de los años y se inventó alrededor de 1900.

Este aparato fue sustituido por el invento del inglés J. A. Fleming en 1904: el diodo. Que fue la primera válvula de vacío. A pesar de todo, el radioreceptor a galena se siguió utilizando hasta los años cincuenta. 

El diodo fue sustituido después por la válvula termoiónica (de vacío). Se trata de un componente electrónico basado en la propiedad que tienen los metales en caliente de liberar electrones. Esta propiedad se llama Efecto Edison. Esta válvula, permitió conseguir un mejor sonido. 


Poco más tarde llegó la modulación con la que aparecieron las famosísimas AM y FM. AM significa Amplitud Modulada mientras que FM, Frecuencia Modulada. Con la AM lo que se quiere es multiplicar el mensaje a transmitir para que llegue a mayores distancias haciendo variar la amplitud de la onda por el nivel del sonido que esta lleva. Con la FM en cambio, se codifica la información, que puede estar en formato digital o analógico (es por eso que la gran mayoría de los MP3 solamente poseen FM), en una onda al cambiar su frecuencia. También existe otro tipo de modulación casi no utilizado llamado Banda Lateral Única (BLU) que es una evolución de la AM ya que consume la mitad de energía y fue descubierta por radioaficionados en 1930.


Otra modificación para lograr la evolución de la radio fue el transistor que reemplazó al oscilador y a la válvula termoiónica. Por lo tanto, su función era crear ondas electromagnéticas con un mejor sonido y a mayores distancias. Al principio se alimentaban con acumuladores de corriente luego lograron hacerlo con electricidad y a pila. En los primeros tiempos de la radio, los sonidos se transmitían a través de un micrófono de carbón (como los que utilizan los teléfonos). 

Las empresas Philips, Radiola y Telefunken consiguieron que muchas personas pidieran oír transmisiones de radio en 1928 al comenzar con la comercialización de aparatos domésticos. En el año 1960 Sony crea el primer receptor transistorizado tan pequeño como para ser llevado en el bolsillo y alimentado por batería chica. En 1963 aparece la radio vía satélite.                                              







Entre 1960 y 1970 se nota un gran aumento en la calidad del sonido y se automatizan las emisoras, es decir que se consigue la programación sin necesidad de operadores. En los primeros años de la radio, las transmisiones incluían noticias, música de la época, concursos, shows y los llamados radioteatros: una maravilla del arte. Los radioteatros eran transmisiones en las que se escuchaba la interpretación de una obra teatral que comenzaron antes de que el teatro se hiciera un lugar público al que se podía asistir a ver las obras (lo que es hoy en día). Y, finalmente, llegamos a la evolución más reciente que es la posibilidad de poder escuchar la radio por Internet.












miércoles, 7 de octubre de 2015

El Telegrafo

En Inglaterra la relación con la técnica se produce a través de la Industria, mientras que en Francia es através del Estado.
El inicio del telégrafo fue en la Revolución Francesa, inventado por Chappe que transmitía los comunicados por medio de un aparato compuestos de postes y brazos de madera regulables, telégrafo óptico. no se desarrollará durante un siglo, a falta de una estructura social apropiada, capaz no sólo de imaginar el interés de la comunicación a distancia, sino también de apoyar la construcción de una red permanente. Este define su proyecto técnico: poner al Gobierno en condiciones de transmitir sus órdenes a una gran distancia en el menor tiempo posible.
Se pone en práctica. Se utiliza para noticias militares, se gobierna en tiempo real.
En 1793 se plantea la implementación del telégrafo, y se menciona sólo para uso militar. Vieron al telégrafo como instrumento de guerra. Chappe tuvo éxito en apoyarse en las exigencias de la Defensa Nacional. Pero Francia siempre estuvo en guerra, entonces porque no surgió antes esta idea. Acá es donde se agrega otra idea, que es que el telégrafo servía además para formar una república. El telégrafo acorta distancias y en cierta manera reúne una inmensa población en un solo punto.
La asociación entre el telégrafo y la creación del Estado-Nación no es sólo francesa, está presente también en los otros países europeos.

Fraude efectuado a través del telégrafo. Absueltos todos porque no había ningún tipo de legislación al respecto.
Los defensores del uso privado presentan dos opciones: la creación de líneas privadas o la apertura de las líneas del Estado público. El monopolio del telégrafo no reporta nada al Estado (en comparación con el servicio postal).
Los liberales hacen referencia a la prensa para afirmar su propuesta, diciendo que el monopolio del telégrafo es lo mismo que tener el monopolio de la prensa.
Mientras que en el Estado ven al uso del telégrafo por parte de los privados como una puerta a la agitación política y la especulación bursátil.
Un lenguaje universal aseguraría una comunicación perfecta, verdadera base de la transparencia y de la comunicación social.
Estos proyectos de lengua universal se vio que eran irrealizables. Por lo que se terminó unificando las reglas ortográficas y el vocabulario. La lengua universal se convirtió en la difusión del francés en el conjunto del territorio de la República. En 1794 se estableció que el francés era obligatorio en todos los actos públicos.
El telégrafo sólo escribe lenguas ya formadas, pero su lengua se convierte en casi universal,en el sentido de que indica combinaciones de número en lugar de palabras. Su objetivo no es en contra una lengua fácil de aprender sin diccionario, sino encontrar el medio de expresar muchas cosas con pocos signos.



La idea de comunicación instantánea forma parte de las utopías de la época.El conjunto de representaciones científicas sobre el espacio, el tiempo, los sistemas de medidas y la comunicación constituye el sistema de mentalidad en el que Chappe pudo desarrollar su innovación.
La extensión de los usos del telégrafo fuera del campo militar es muy restringida.
Las razones del fracaso de la ampliación de los usos del telégrafo hay que buscarlas más bien del lado de las insuficiencias de la demanda. La revolución industrial es balbuceante en Francia. El telégrafo se limitará al uso militar y luego policial. "La telegrafía es un elemento de poder y de orden".
EL TELÉGRAFO ELÉCTRICO:
Durante los cuarenta años posteriores a la revolución francesa aparece lo que se llamó la revolución de los transportes. Mejora en los caminos, se multiplica las redes de correos. Esto mejora la velocidad en la circulación. A finales de 1800 se multiplica la velocidad de circulación. Con la aparición del telégrafo el objetivo ya no es vencer al tiempo, sino al espacio.
En comparación con los caminos viales y el tren, los ingenieros de las líneas telegráficas tienen muchas menos limitaciones.
El telégrafo Electrico Reúne las cuatro características básicas de las telecomunicaciones:
1. transmisión rápida.
2. red permanente que se expande cada vez más.
3. cuerpo técnico especializado toma a su cargo la explotación
4. la información es codificada en un lenguaje universal.




miércoles, 26 de agosto de 2015

Linea del Tiempo- Revolución Francesa

Linea del Tiempo - Revolución Francesa
https://line.do/es/revolucion-francesa/p1a/vertical

Reseña de la película Historia de una Revolución y documentos escritos en la película

Parte uno:


  • 00:00:12   Joven Robespierre lee un complemento al rey. 
  • 00:04:39   Informes entregados a Luis XVI por su secretario. 
  • 00:07:49   Camille Desmoulnis escribe las indicnaciondes e inconformidades de los burgueses                    frente a los impuestos 
  • 00:11:50   Danton toma unos libros y se levanta de la mesa 
  • 00:12:12   Personas escribiendo libros e informes
  • 00:16:00   Reunion de tres estados leen discurso .
  • 00:17:46   Desmoulins lee contrato social escrio por Rousseau.
  • 00:20:25   Leen la Biblia en el funeral del principe
  • 00:23:55   El Rey prohibe la conformacion de la asamblea nacional
  • 00:30:24   Desmoulins hace un llamado a las armas despues d la destitucion de Necker 
  • 00:34:47   Danton da sun discurso soble la liberta de los burgueses 
  • 00:46:13   Leen la amenaza del governador durante la toma a la Bastilla,
  • 00:47:10   Diario de caceria del rey 
  • 00:59:16   Se leen derechos del hombre
  • 01:08:44   Dantonn redacta la razon, pna contra existe 
  • 01:09:45   Panfletos en las calles de paris 
  • 01:29:04   Se explica el mecanismo de la imprenta a los aprendices 
  • 01:41;30   Destitución de ministros
  • 01;51:56   Redacciones de panfleto.
  • 01:55:13   Lafayette proclama que los enemigos de la revolución secuestran al rey.
  • 02:15:31   El rey leyendo un discurso.   

Parte dos: 


  • 00:03:10   Los guardias firmaron los registros para constatar el apresamiento del rey. 
  • 00:03:23   Mapas. 
  • 00:04:35   Roberspierre escribiendo unas cartas.
  • 00:09:19   Camille con condenas de muerte. 
  • 00:09:26   Personas con documentos en las manos pidiendo piedad para sus hijos, esposos y familiares sentenciados a muerte. 
  • 00:14:00   Danton esta en su oficina y llega Camille. Habían unos documentos que Danton estaba estudiando. 
  • 00:17:49   En el lugar en el que se desarrolla la charla entre Danton con otros participes del gobierno, se encuentran muchos documentos encima del escritorio. 
  • 00:22:16   En la reunión de la Asamblea nacional, hay documentos en las paredes, documentos en los escritorios, y allí se hablo sobre las elecciones por votaciones y de la nueva constitución. 
  • 00:29:48   Luis XVI se encontraba con su hijo leyendo un libro. 
  • 00:32:58   En la convención nacional se encuentran los documentos en los que acusan a el rey, las personas tomando nota y cartas escritas por el.  
  • 00:35:04   El Rey Luis XVI recibe una carta de Maria Antonieta informándole lo que estaba ocurriendo en el juicio. 
  • 00:35:57   Afuera del establecimiento donde se estaba realizando el juicio hay pancartas de protesta pegadas.
  • 00:37:45   Se realizan las votaciones para decidir si mataban a el rey. Llevan registro de todo esto. 
  • 00:39:18   El sacerdote le esta leyendo la biblia a Luis XVI antes de morir. 
  • 00:52:39   Danton llega a su oficina y encuentra personas buscando en sus documentos pruebas que demostraran que el estaba en contra de la revolución. 
  • 00:55:50   Robespierre se dirige a hablar con Danton y el esta leyendo unos documentos, ademas, en el lugar hay muchos libros.
  • 01:01:42   Lista de los 22 traidores.
  • 01:16:49   Leen la nueva ley, en la que se habla sobre las personas que van en contra de la revolución. 
  • 01:26:26   Danton se encuentra imprimiendo un carta para responder.
  • 01:34:43   Camille se encuentra en su imprenta escribiendo y recitando. 
  • 01:38:39   Pregonero con unos escritos. 
  • 01:50:58   Le envían una carta a Herman el juez que esta encargado del juicio de Danton.
  • 01:53:51   Saint- Just lleva al comité una carta de Lucie pidiendo ayuda para la liberación de su esposo (Camille) y de Danton. 
  • 02:22:50   Saint- Just y Robespierre redactan una apelación a el ejercito para que así puedan sobrevivir. 
  • 02:25:57   Cuadro con los derechos del hombre y el ciudadano. 


¿Cual es el papel de la prensa en la revolución francesa ?

Enumeraremos algunos de los puntos importantes en la revolución francesa gracias a la imprenta:







  • Al inicio de la revolución francesa se creó una real libertad de imprenta generando cambios extremos en el intercambio y transitó de la información dando un ambiente propicio para que las mayorías dieran a conocer su opinión.
  • El papel de la imprenta fue llevar la información de la revolución a las diferentes partes de Francia.
  • Generó conocimiento debido a que gran parte de la población Francesa sabia leer.
  • Provocó levantamientos en el pueblo.
  • La imprenta creo una opinión pública; pues creo el espacio para que el pueblo realmente pudiese dar a conocer sus inconformidades.
  • Fue un conducto para la manipulación de las masas, dependiendo de la persona que estuviera en el poder la prensa difundía ideas en contra o a favor de ello.
  • Reivindico libertades en el pueblo.
  • Aunque el 60% de la población francesa sabia leer La prensa se adapto a las personas que no, por medio de caricaturas, usualmente censuradas por pornográficas, dando a conocer lo que estaba ocurriendo en Francia.
  • Producía información verídica provocando que no se tergiversara la información.





FUENTES

http://www.enxarxa.com/biblioteca/SOBOUL%20La%20Revolucion%20Francesa.pdf 
http://www.educando.edu.do/articulos/docente/la-revolucin-francesa/ 


martes, 11 de agosto de 2015

¿Cuál fue el efecto de la imprenta en la comunicación escrita?







Dando respuesta a la pregunta la imprenta tecnifico la técnica de escribir, mejorándola, ampliándola, masificándola, dándola a conocer; produciendo de esta manera los siguientes efectos:


Primero debemos decir que la escritura se considera una técnica porque necesitó imaginación y creatividad para desarrollase. Para producirse se necesitan habilidades intelectuales y manuales que se rigen por una serie de reglas y protocolos que en este caso serían la ortografía, la coherencia y redacción.
  •   La ortografía se consolido como la primera disciplina lingüística que formalizó la lengua generando el acceso y entendimiento de los hablantes de la lengua vulgar a la información.
  • La coherencia genero relación de un párrafo o de un planteamiento con otro, manteniendo una misma línea en las ideas; proporcionando un orden en el escrito.
  • La redacción provoco que la lectura generara un estímulo en los sentidos del ser humano organizando también conceptos calves implícitos en los textos. 
Podemos asegurar que la imprenta fue un invento tecnológico pues fue la unión de conocimientos y técnicas, con diseño, creatividad y ejecución;  que proporciono un producto físico y masivo que fueron conocidos como libros, generando que el conocimiento se dispersara y fuera asequible por todo el mundo.

La imprenta de tipos móviles fue una de las más importantes que  llego para reemplazar las tablas xilográficas, con el fin de generar una producción masiva en tiempos menores y que ayudaba a una mejor distribución y utilización del conocimiento.

La imprenta genero también un soporte en la escritura pues la albergaba en su mayoría. Pasando de plasmarse con la escritura manuscrita a impresa, cambiando los materiales usados a cajas de metal y papel  imprimiendo con sustancias fijadoras como la pintura o la tinta.

La escritura comenzó a unificarse y su aspecto físico igual, gracias a los tiposmóviles,  en los libros las letras comenzaron a ser similares y parejas fácilmente descifrables por todos. 

Nos gustaría concluir esta entrada mencionando que la imprenta también permitió plantear las diferentes ideas que surgían en las mentes del común en algo tangible dándolas a conocer con más facilidad y eficacia en su entorno.      


FUENTES:




lunes, 3 de agosto de 2015

¿Cuáles fueron los efectos de la aparición del alfabeto en la comunicación oral?





Efectos positivos:
  • ·      En la antigüedad, el alfabeto fue creado con el fin de llevar una constancia de la economía, generando por evolución un registro tanto de los hechos númericos, como de los hechos históricos.
  • ·      Otro aspecto positivo es la veracidad que podemos encontrar en los hechos documentados, generando un cambio irrefutable de la comunicación por vía oral a escrita.
  • ·      El alfabeto ayudo a condensar y universalizar conceptos y conocimientos.
  • ·      Otro de los efectos importantes fue la recopilacion de leyes y normas, dando iniciao a la actividad burocrática.
  • ·      La unificación de muchas, distintas y diferentes letras y símbolos de varias culturas género la creación de alfabetos masivos bases escritas de muchos idiomas.
  • Se crearon tipos de alfabetos especializados para cada área del conocimiento.

Efectos Negativos