miércoles, 7 de octubre de 2015

El Telegrafo

En Inglaterra la relación con la técnica se produce a través de la Industria, mientras que en Francia es através del Estado.
El inicio del telégrafo fue en la Revolución Francesa, inventado por Chappe que transmitía los comunicados por medio de un aparato compuestos de postes y brazos de madera regulables, telégrafo óptico. no se desarrollará durante un siglo, a falta de una estructura social apropiada, capaz no sólo de imaginar el interés de la comunicación a distancia, sino también de apoyar la construcción de una red permanente. Este define su proyecto técnico: poner al Gobierno en condiciones de transmitir sus órdenes a una gran distancia en el menor tiempo posible.
Se pone en práctica. Se utiliza para noticias militares, se gobierna en tiempo real.
En 1793 se plantea la implementación del telégrafo, y se menciona sólo para uso militar. Vieron al telégrafo como instrumento de guerra. Chappe tuvo éxito en apoyarse en las exigencias de la Defensa Nacional. Pero Francia siempre estuvo en guerra, entonces porque no surgió antes esta idea. Acá es donde se agrega otra idea, que es que el telégrafo servía además para formar una república. El telégrafo acorta distancias y en cierta manera reúne una inmensa población en un solo punto.
La asociación entre el telégrafo y la creación del Estado-Nación no es sólo francesa, está presente también en los otros países europeos.

Fraude efectuado a través del telégrafo. Absueltos todos porque no había ningún tipo de legislación al respecto.
Los defensores del uso privado presentan dos opciones: la creación de líneas privadas o la apertura de las líneas del Estado público. El monopolio del telégrafo no reporta nada al Estado (en comparación con el servicio postal).
Los liberales hacen referencia a la prensa para afirmar su propuesta, diciendo que el monopolio del telégrafo es lo mismo que tener el monopolio de la prensa.
Mientras que en el Estado ven al uso del telégrafo por parte de los privados como una puerta a la agitación política y la especulación bursátil.
Un lenguaje universal aseguraría una comunicación perfecta, verdadera base de la transparencia y de la comunicación social.
Estos proyectos de lengua universal se vio que eran irrealizables. Por lo que se terminó unificando las reglas ortográficas y el vocabulario. La lengua universal se convirtió en la difusión del francés en el conjunto del territorio de la República. En 1794 se estableció que el francés era obligatorio en todos los actos públicos.
El telégrafo sólo escribe lenguas ya formadas, pero su lengua se convierte en casi universal,en el sentido de que indica combinaciones de número en lugar de palabras. Su objetivo no es en contra una lengua fácil de aprender sin diccionario, sino encontrar el medio de expresar muchas cosas con pocos signos.



La idea de comunicación instantánea forma parte de las utopías de la época.El conjunto de representaciones científicas sobre el espacio, el tiempo, los sistemas de medidas y la comunicación constituye el sistema de mentalidad en el que Chappe pudo desarrollar su innovación.
La extensión de los usos del telégrafo fuera del campo militar es muy restringida.
Las razones del fracaso de la ampliación de los usos del telégrafo hay que buscarlas más bien del lado de las insuficiencias de la demanda. La revolución industrial es balbuceante en Francia. El telégrafo se limitará al uso militar y luego policial. "La telegrafía es un elemento de poder y de orden".
EL TELÉGRAFO ELÉCTRICO:
Durante los cuarenta años posteriores a la revolución francesa aparece lo que se llamó la revolución de los transportes. Mejora en los caminos, se multiplica las redes de correos. Esto mejora la velocidad en la circulación. A finales de 1800 se multiplica la velocidad de circulación. Con la aparición del telégrafo el objetivo ya no es vencer al tiempo, sino al espacio.
En comparación con los caminos viales y el tren, los ingenieros de las líneas telegráficas tienen muchas menos limitaciones.
El telégrafo Electrico Reúne las cuatro características básicas de las telecomunicaciones:
1. transmisión rápida.
2. red permanente que se expande cada vez más.
3. cuerpo técnico especializado toma a su cargo la explotación
4. la información es codificada en un lenguaje universal.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario