·
Uno de los factores por los cuales se generó el desarrollo de la radio
fue la necesidad de encontrar un nuevo sistema de comunicaciones que no
necesitara cables para transmitir la información.
·
Los conflictos bélicos hacían más difícil el ensamble del cableado del
telégrafo eléctrico.
ORIGEN Y DESARROLLO

·
Eduardo Branly en 1890 perfecciono un aparato detector de ondas
Hertzianas.
·
Nikola Tesla, Oliver Lodge, Alejandro Popov fueron algunos de los
científicos que trabajaron en el desarrollo de la telegrafía sin hilos.
Hasta que el italiano
Guillermo Marconi unió todas estas mejoras logro intercambiar señales Hertz en
400 y 2000 metros. Llegando al pasar de los años a distancias imaginadas en los
años siguientes.
Guillermo mejoro el sistema intentando asegurar la sintonía, es decir la
perfecta concordancia de las antenas receptoras y emisoras. Perfeccionando las
antenas la potencia se reforzaba.
Las primeras
transmisiones comenzaron siendo culturales con transmisiones de música: Por
ejemplo:
Pero estos
movimientos tuvieron que parar en Europa por causa de la guerra. Las potencias
coloniales crearon grandes estaciones emisoras con la finalidad de unir sus
metrópolis al resto del mundo.
Alemania por
ejemplo realizo grandes esfuerzos para que todas sus colonias y además su
‘espacio vital Alemán’ tuvieran constante comunicación unas con otras. También
la marina mercante norteamericana dispuso que los paquebotes que partían de sus
puertos debían tener un telégrafo sin hilo, orden que se reforzó con la hundida
del Titanic el 15 de abril de 1912.
LA TELEGRAFIA SIN
HILOS EN LA GRAN GUERRA
Pre guerra:
GuerraRuso-japonesa mostro la importancia de la telegrafía sin hilos tanto en
operaciones terrestres como en marítimas (1904).

Durante la
expedición de marruecos, la acción de los expedicionarios franceses fue
conocida y coordinada. Con puestos receptores en la torre Eiffel, funcionando
como una muy buena antena, mandaban las órdenes a los buques quienes re emitían
a las tropas en tierra. (1911).
Existían en
Europa 330 estaciones de telégrafos abiertas al público, para el envió de
radiogramas a los barcos o poner en contacto regiones aisladas que no tenían
líneas de telegrafía eléctrica (1913).
En la primera
guerra mundial (1914-1918):
Los progresos de
la telegrafía sin hilo fueron muy rápidos, en especial en Alemania e
Inglaterra, quienes no solo ven la necesidad de enviar las ordenes al campo
militar, si no de reforzar el sentido nacionalista y la propaganda a la guerra.
Cuando estados unidos entro a la guerra el avance en la telegrafía sin hilo
elevo su ritmo. También desempeño un papel primordial en las operacionesnavales, guerra submarina y aérea.
Mantuvo tanto a
la Triple Entente como a la Triple alianza constantemente comunicada e
informada de los avances.
Fue una de las
formas que utilizo el gobierno para informar a sus ciudadanos las bajas en los
frentes de guerra.
Postguerra:
Vieron la
necesidad de seguir mejorando la radio. Norbert Wiener creo un modelo
matemático de la información).
Esto se dio por la necesidad de que la información llegara completa a los
campos de batalla, el emisor daba la orden, pero el mensaje perdía información mientras
llegaba al receptor que recibía solo un 60% del mensaje al campo de batalla.
También se evidencio un cambio paradigmático
El ser humano pasa de un estado de seguridad y fe en el progreso, de
estabilidad y comprensión a un estado de inestabilidad, de crisis, a un
planteamiento desorganizado de la realidad por causa de la desolación y la decepción
de la guerra.
En sus inicios las estaciones radiales solo transmitían música de la época, a la que luego se le agregaron los anuncios pagados que le agrego al desarrollo cultural uno económico.
En estados unidos nace la radio fusión como medio de información política
y se establece el lazo entre el deporte y el radio. Se da completa libertad a
los monopolios radiales como la KDKA
WEAF, NBC, etc. Así nace el modelo de radio norteamericano, cuando las radios
deciden especializarse cada una en una temática específica; modelo que pasara a
ser el modelo mundial. Esto produjo un radio boom que de demostró en el
incremento de las ventas de los aparatos receptores.
Uno de estos primeros receptores fue la radio de galena, como Aar-detektor marca de radios alemana. Basados en un cristal semiconductor de sulfuro de plomo, que capta señales en banda de onda media o corta.
EFECTOS SOCIO-CULTURALES
La radio fue uno de los primeros medios de comunicación en entrar a las casas de los receptores e interactuar y hacer parte de su vida diaria. Masificando la información.
Hizo al mundo más pequeño. Pues cualquier nación pudo difundir y recibir mensajes.
Producen productos creativos y artísticos tangibles o intangibles y tienen el potencial para generar riqueza atreves de la explotación de la cultura.
Uno de estos primeros receptores fue la radio de galena, como Aar-detektor marca de radios alemana. Basados en un cristal semiconductor de sulfuro de plomo, que capta señales en banda de onda media o corta.
EFECTOS SOCIO-CULTURALES
La radio fue uno de los primeros medios de comunicación en entrar a las casas de los receptores e interactuar y hacer parte de su vida diaria. Masificando la información.
Hizo al mundo más pequeño. Pues cualquier nación pudo difundir y recibir mensajes.
LA
RADIO UNA INDUSTRIA CULTURAL
Producen productos creativos y artísticos tangibles o intangibles y tienen el potencial para generar riqueza atreves de la explotación de la cultura.
Presta servicios en los campos de entretenimiento, educación e
información (películas, música grabada, medios impresos, museos, etc).
EVOLUCION DE LA RADIO
Poco más tarde llegó la modulación con la que aparecieron las famosísimas AM y FM. AM significa Amplitud Modulada mientras que FM, Frecuencia Modulada. Con la AM lo que se quiere es multiplicar el mensaje a transmitir para que llegue a mayores distancias haciendo variar la amplitud de la onda por el nivel del sonido que esta lleva. Con la FM en cambio, se codifica la información, que puede estar en formato digital o analógico (es por eso que la gran mayoría de los MP3 solamente poseen FM), en una onda al cambiar su frecuencia. También existe otro tipo de modulación casi no utilizado llamado Banda Lateral Única (BLU) que es una evolución de la AM ya que consume la mitad de energía y fue descubierta por radioaficionados en 1930.

Entre 1960 y 1970 se nota un gran aumento en la calidad del sonido y se automatizan las emisoras, es decir que se consigue la programación sin necesidad de operadores. En los primeros años de la radio, las transmisiones incluían noticias, música de la época, concursos, shows y los llamados radioteatros: una maravilla del arte. Los radioteatros eran transmisiones en las que se escuchaba la interpretación de una obra teatral que comenzaron antes de que el teatro se hiciera un lugar público al que se podía asistir a ver las obras (lo que es hoy en día). Y, finalmente, llegamos a la evolución más reciente que es la posibilidad de poder escuchar la radio por Internet.
El receptor más primitivo fue el radio a galena que tenía en lugar de un oscilador un cristal de galena. Este fue el elemento que se fue modificando con el correr de los años y se inventó alrededor de 1900.
Este aparato fue sustituido por el invento del inglés J. A. Fleming en 1904: el diodo. Que fue la primera válvula de vacío. A pesar de todo, el radioreceptor a galena se siguió utilizando hasta los años cincuenta.
Este aparato fue sustituido por el invento del inglés J. A. Fleming en 1904: el diodo. Que fue la primera válvula de vacío. A pesar de todo, el radioreceptor a galena se siguió utilizando hasta los años cincuenta.
El diodo fue sustituido después por la válvula termoiónica (de vacío). Se trata de un componente electrónico basado en la propiedad que tienen los metales en caliente de liberar electrones. Esta propiedad se llama Efecto Edison. Esta válvula, permitió conseguir un mejor sonido.
Poco más tarde llegó la modulación con la que aparecieron las famosísimas AM y FM. AM significa Amplitud Modulada mientras que FM, Frecuencia Modulada. Con la AM lo que se quiere es multiplicar el mensaje a transmitir para que llegue a mayores distancias haciendo variar la amplitud de la onda por el nivel del sonido que esta lleva. Con la FM en cambio, se codifica la información, que puede estar en formato digital o analógico (es por eso que la gran mayoría de los MP3 solamente poseen FM), en una onda al cambiar su frecuencia. También existe otro tipo de modulación casi no utilizado llamado Banda Lateral Única (BLU) que es una evolución de la AM ya que consume la mitad de energía y fue descubierta por radioaficionados en 1930.
Otra modificación para lograr la evolución de la radio fue el transistor que reemplazó al oscilador y a la válvula termoiónica. Por lo tanto, su función era crear ondas electromagnéticas con un mejor sonido y a mayores distancias. Al principio se alimentaban con acumuladores de corriente luego lograron hacerlo con electricidad y a pila. En los primeros tiempos de la radio, los sonidos se transmitían a través de un micrófono de carbón (como los que utilizan los teléfonos).
Las empresas Philips, Radiola y Telefunken consiguieron que muchas personas pidieran oír transmisiones de radio en 1928 al comenzar con la comercialización de aparatos domésticos. En el año 1960 Sony crea el primer receptor transistorizado tan pequeño como para ser llevado en el bolsillo y alimentado por batería chica. En 1963 aparece la radio vía satélite.
![]() |

Entre 1960 y 1970 se nota un gran aumento en la calidad del sonido y se automatizan las emisoras, es decir que se consigue la programación sin necesidad de operadores. En los primeros años de la radio, las transmisiones incluían noticias, música de la época, concursos, shows y los llamados radioteatros: una maravilla del arte. Los radioteatros eran transmisiones en las que se escuchaba la interpretación de una obra teatral que comenzaron antes de que el teatro se hiciera un lugar público al que se podía asistir a ver las obras (lo que es hoy en día). Y, finalmente, llegamos a la evolución más reciente que es la posibilidad de poder escuchar la radio por Internet.
faltó lo de la convergencia. Nota: 4.5
ResponderBorrar: